miércoles, 11 de noviembre de 2009

Producir y conservar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y más específicamente del Programa Producción Responsable, viene desarrollando numerosos proyectos tendientes a la conservación del palmar Butiá a la vez que se promueven prácticas productivas amigables con el ambiente.
El objetivo general del proyecto es: “Promover la adopción de sistemas de manejo integrado y eficiente de los recursos naturales de uso agropecuario, incluyendo a la diversidad biológica, que sean económica y ambientalmente viables”. Este objetivo se espera lograr a través de la adopción de tecnologías, prácticas de manejo y sistemas de producción compatibles con el desarrollo sostenible, especialmente de los pequeños y medianos agricultores familiares.
Dentro de un enfoque integrado, el proyecto promueve un mejor manejo de los recursos naturales, logrando simultáneamente un aumento de la productividad.
Los Objetivos específicos del programa son:
-Lograr la adopción de sistemas conservacionistas de manejo de suelos.
-Mejorar el aprovechamiento de los recursos suelo, agua y biodiversidad en las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
-Lograr la adopción de prácticas conservacionistas y de restauración de las pasturas naturales.
-Lograr la incorporación del aprovechamiento de la diversidad biológica como opción para el sector productivo rural.
-Desarrollar un sistema público de información para la gestión y manejo de los recursos naturales, incluida la biodiversidad.
-Fortalecer la capacidad local y nacional para desarrollar proyectos de manejo integrado de los recursos naturales de uso agropecuario, incentivando el uso y la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo de servicios ambientales.
-Lograr la elaboración de estudios e investigaciones para el manejo de los recursos naturales y de la biodiversidad.
-Identificar nuevas áreas prioritarias para la biodiversidad en el país.
-Mejorar el manejo de plaguicidas.
-Difundir y hacer conocer las actividades del proyecto.
-Sensibilizar al sector productivo rural sobre el manejo integrado de los recursos naturales y la diversidad biológica.

El pasado viernes 6 de noviembre, en salones de la Sociedad Fomento Rural de Castillos fue presentado y puesto en marcha el Proyecto Producción Responsable “Área Priororitaria Laguna de Castillos y Palmares Butiá”. Este proyecto se plantea: 1) Identificar los valores destacados para la conservación de la zona de estudio, 2) Identificar las amenazas sobre estos valores y 3) Diseñar proyectos demostrativos en los que se apliquen medidas de manejo tendientes a mejorar las prácticas productivas locales para asegurar el uso sustentable de los recursos naturales.

Concurso Nacional de Innovación para el Desarrollo Humano y Local

La elaboración de productos derivados del fruto de la palma Butia capitata en la planta de elaboración de Casa Ambiental mereció en el año 2009 la “Mención Especial” en el Concurso Nacional de Innovación para el Desarrollo Humano y Local, y el “Premio Especial LATU” en dicho concurso organizado por el Programa de Desarrollo Local ART Uruguay, la Intendencia Municipal de Montevideo, la Comuna Canaria, el Centro Latinoamericano de Economía Humana, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República.

jueves, 17 de septiembre de 2009

VISITANDO EL VIVERO ANIBALI RODRÍGUEZ

La producción de Palmas Butiá en viveros comerciales representa hoy unas de las formas en que se viene manteniendo y promoviendo la conservación de la especie y en particular de su diversidad genética y representa una reserva importante para posibles planes de restauración del Palmar. En el vivero ubicado sobre Ruta 15, casi Ruta 9, en las cercanías de la ciudad de Rocha, se investiga y producen palmeras Butiá desde 1997. En entrevista realizada por Néstor Rocha, Luis Rodríguez y Fernando Rodríguez, propietarios de dicho vivero, nos comentan sus experiencias en el cultivo de la Palma Butiá.

- Luis, usted trabajó muchos años en la Fortaleza de Santa Teresa y allí vemos hoy una gran diversidad de especies vegetales. Cuál fue su experiencia?
-Si, el parque de Santa Teresa costó a manos muy laboriosas y muy inteligentes la módica suma de unos cuarenta años de trabajo, desde mediados de los `20 hasta mediados de los `60 en que murió Arredondo. En esos cuarenta años se incorporó una enorme cantidad de especies.
-Allí también está presente la palma Butiá. Me gustaría conocer su experiencia sobre esta especie.
- Nuestra experiencia en el manejo de la palma Butiá nace en el propio parque, en nuestro intento de aproximarnos a la conservación de todo aquello, con quien fue mi colaborador, Raúl Artazamanoa, al que recuerdo muchísimo y con quien compartimos interminables horas. Con él empezamos el traslado de palmeras. Hacíamos traslado, a veces con éxito, a veces sin éxito. Luchábamos contra la característica del suelo de Santa Teresa que es arena. Allí, usted arranca un árbol para trasladarlo y se queda con las raíces en el aire porque la arena no forma terrón. Esa era la principal dificultad. No obstante adquirimos experiencia en muchos años y logramos en el año 1993, trasladar una cantidad importante a la playa del barco. Las pusimos contra el mar y hoy tengo el orgullo y el gusto de recorrer ese lugar y ver que están creciendo hermosamente. Esto habla de la adaptabilidad de una planta que por ser autóctona justamente cumple con los requisitos que no tienen las exóticas.
Posteriormente empezamos este vivero. En 1997 hicimos nuestro primer almácigo de palmera Butiá. Era un almácigo en la tierra, y nuestra primera enseñanza fue que el almácigo demora un año en nacer, al año justito nace. De ahí en adelante venimos trabajando con las palmas. Por supuesto, nosotros somos una empresa, por lo tanto nos dedicamos a la comercialización. Producimos palmeras y las vendemos, lo que no quiere decir que no se pueda hacer otras cosas con las palmeras, entre ellas contribuir a la recuperación o al mantenimiento del palmar. El palmar hoy es recuperable. Con mi hijo tenemos nuestras propias ideas: lo estamos plasmando en un proyecto que llegado el momento daremos a quién esté en condiciones de llevarlo a cabo. No es un proyecto comercial, no es un proyecto para enriquecer a nadie, es un proyecto para que las autoridades municipales y eventualmente nacionales procedan para evitar que el palmar se destruya y la manera de hacer eso es plantar de nuevo. La idea nuestra es plantar palmeras donde están muriendo, así de fácil. Es decir en su propio ambiente, en su propio lugar. Es más, pensamos nosotros que esas palmeras plantadas deberían ser hijas de las palmeras actuales. O sea, a partir de semillas obtenidas de las palmeras actuales, de ese propio palmar.
-Fernando, tú desde cuando estás trabajando en los viveros?
-Somos productores de palmeras desde el año 1997. A poco de comenzar la empresa, la palma Butiá comenzó siendo un rubro más del vivero y ahora es uno de los rubros protagonistas. Sin querer nos involucramos con uno de los estandartes que tiene el departamento y hoy día debo decir como productor, que es de las cosas más queridas que producimos en el vivero.
-La producción de palmas Butiá la comienzan desde el sembrado de los cocos?
-Comienza con la recolección de los cocos, lo cual no siempre es fácil. Contamos con la colaboración de amigos que tienen palmeras adultas en el predio. Este año acabamos de concretar el anexo de un predio que tiene tres palmeras importantes de Butiá que en el futuro nos van a facilitar la recolección y el almácigo que es uno de los puntos cruciales de la producción de las palmeras. Hay que vencer la dureza del coquito del Butiá que puede llegar a demorar hasta un año y medio o dos en germinar. Si bien se usan técnicas como el ácido clorhídrico o el limar la corteza. Escuché por ahí que alguien plantó la pepita sola. Uno escucha y trata de aprender; rompimos los carozos y sembramos la pepita sola para ver qué sucedía… estamos en continuo experimento. Lejos de creer que sabemos, estamos todavía aprendiendo.
-Hacen una selección de los cocos?
-No, no hago una selección pero debería hacerse. No hago por la abundancia de cocos que hay. Yo pienso que si tuviera limitada la cantidad de cocos que pudiera utilizar o que pudiera recoger haría una selección, pero la verdad es que los cocos que se consiguen son tantos que no nos tomamos el trabajo de seleccionarlos.
-Luego que siembran el coco, cuando surge la plantita de la palma?
- Recién estábamos viendo una bandeja que decía 27 de marzo de 2008 y hoy 23 de junio de 2009 tiene una hojita de veinte centímetros. Es un almácigo que tiene dieciséis meses y probablemente el 50% de la bandeja germinada para fin de año.
Es un proceso muy lento. Esas semillas en particular fueron tratadas con ácido clorhídrico al 20% simulando el ataque de los ácidos digestivos que puede producir el ganado. Es una de las variantes de la germinación espontánea.
-Este le ha dado un buen porcentaje de germinación?
-No, no da un buen resultado, seguimos buscando. Aquí viene lo otro que decíamos de la cantidad de cocos: cuando uno tiene mil cocos, que prendan la mitad es una buena cantidad, pero si tuviéramos que optimizar y dependiéramos exclusivamente del cultivo de palmeras estaríamos trabajando con un índice de germinación muy bajo. Yo supongo que andamos entre el 30% y el 50% de germinación de lo que se siembra. Hemos tenido un verano muy seco, la calidad del fruto este año no ha sido buena. Las palmeras que yo conozco han fructificado menos, han florecido más tarde. No es particular de las palmeras, ha sucedido en todas las especies que fructifican y ahí entramos en variables que nosotros no manejamos. Son unos años de seca muy profunda y esto tiende a extenderse. También lo irregular de las lluvias y nos estamos preparando para un verano muy complicado.
-Hace poco, haciendo una recorrida por el palmar vi cachos de Butiá abriéndose con su floración en este período que es inusual.
- Se termina lo que aprendimos en la escuela, que una estación empezaba en septiembre, que duraba cuatro meses y todo eso. Son pequeños cambios para nosotros y para lo que es la edad del hombre, pero son cambios climáticos que se vienen sumando y que están provocando cosas como ésa. Que se hayan terminado las estaciones, que sea más difícil determinar cuándo empieza una estación y cuando termina otra, no solo nos afecta a nosotros, también afecta a las plantas. Y no las afecta solamente en la floración y producción de frutos, las afecta también en sus otoñadas. Nos sucedió por ejemplo en especies como el ciprés calvo, que son típicas de otoño-invierno: perdieron las hojas cuando ya no aguantaron más la seca, entre noviembre, diciembre y enero, y llegaron sin hojas al empezar el otoño. ¡ ¡ y brotaron cuando supuestamente iban a empezar las heladas !!. Vamos a tener que estar acostumbrados a ver floraciones fuera de época, menor cantidad de frutos, menor calidad de semillas y por tanto más problemas para todo lo que tiene que ver con la germinación.
-Otro problema más para el palmar.
-Sin duda, porque cuando estamos hablando de que una planta demora entre un año y dos para germinar, estamos perdiendo mucha ventaja si no encaramos un proyecto y lo hacemos más intensivo.
- El palmar Butiá está legislado por dos leyes. Se prohíbe el corte, el arrancar, el traslado... Acá, a través de este vivero, los compradores tienen la alternativa de llevarse un producto con guía, que está habilitado por el MGAP y puede transitar por la ruta con total tranquilidad.
- Hay un registro del productor de palmeras. A iniciativa del comentario de algunos clientes y de ver gente con palmeras que había sido parada en la ruta por la policía y policía caminera, nos asesoramos, llevamos todos los datos al ministerio, nos inscribimos y nos dieron un número de productor. Desde entonces, cada persona que sale con una palmera de acá y que va a transitar en la ruta con la palmera, no solo sale con la boleta de la palmera, sino que también sale con una fotocopia del registro de productor del vivero que le da garantía y tranquilidad para no tener ningún dolor de cabeza. Es un servicio más que se da, además de la palmera producida en el vivero.
- Muchas de las palmas arrancadas de los campos o de las orillas de las rutas no prosperan y mueren.
- De cada diez que arrancan se mueren ocho o nueve. Pero a la gente que arranca palmeras no le importa porque las roba y no tienen costo ninguno. Partamos de la base de que las personas que las arrancan tienen poco conocimiento. Además no es la forma en que la palmera se adapta a crecer. A la palmera le gusta desarrollarse en un envase, con un sistema radicular que no se corte abruptamente. Si usted tiene que hacer algún manejo con la palmera hay que elegir bien una época del año, hay que darle condiciones previas al trasplante y para eso se requiere conocimiento.
-A largo plazo tienen algo proyectado sobre la palmera Butiá?
- Si. Tenemos un proyecto casi pronto para presentar, para proponer a las autoridades pertinentes respecto a la repoblación de los palmares de Rocha.
Uno de los aportes que pensamos hacer a futuro es ése, aportar a la sociedad un proyecto de replantación de los palmares de Rocha.
-Porque si no, el símbolo del escudo de Rocha va a ser un mero recuerdo.
-Nosotros, a lo mejor no tendremos la pena de verlas desaparecer, pero están condenadas a desaparecer. Las palmeras son cada vez más añejas y estamos atacando la reproducción espontánea. Nos estamos quedando sin renuevo, la gran dolencia del palmar es esa, que no tenemos reposición.
-Nos debe preocupar por los hijos de nuestros hijos y hasta por nuestra propia existencia no?
-Sin duda, porque nosotros interactuamos con las plantas, o sea, la energía vital de las plantas interactúa con nosotros y nosotros con ellas y si las plantas no están bien a nosotros nos afecta.
-A la entrada vi palmeras de distintos tamaños y distintas edades.
-Los cartelitos con los años pretenden llamar la atención del público que no es conocedor. Cada vez que uno pone una palmera en el frente, está poniendo ocho o diez años de trabajo. Tal vez a partir de esto, cada vez que alguien pase por el vivero y vea una palmera, la vea con otros ojos.
- Para todo aquel que quiera tener en su predio palmas, una o varias palmas Butiá, éste es uno de los viveros que le puede suministrar Butiá con todas las normas legales que hay en nuestro país, para circular, plantar, etc.
Muchas gracias a los dos por sus aportes.
-No, gracias a ustedes por ocuparse de nosotros y ser un vehículo de difusión de lo que nosotros hacemos.

jueves, 18 de junio de 2009

Conferencia "Palmar Butiá: Patrimonio en extinción"


Casa Ambiental en coordinación con los Centros MEC del Departamento de Rocha y la Comuna de Rocha, vienen realizando un ciclo de exposiciones fotográficas acompañadas de conferencias y proyección de audiovisuales documentales sobre el patrimonio Palmar Butiá. Ya se han realizado dichas actividades en la sala de exposiciones de la Comuna de Rocha y en el Centro MEC de Lascano. Proximamente se piensa llevar a la localidad de Cebollatí.

La muestra cuenta con fotografías de 50 cm X 35 cm. a color y de 25 cm. X 40 cm. en blanco y negro que integran un fotorreportaje. En total son unas 40 imágenes tomadas por la fotógrafa Claudia Pirotto y el investigador Nestor Rocha. La conferencia es dictada por Néstor Rocha y Giancarlo Geymonat. Los documentales que son proyectados en pantalla gigante fueron producidos por Casa Ambiental y Video Cable Castillos.

martes, 16 de junio de 2009

lunes, 15 de junio de 2009

EMBALSES Y ARROCERAS ATENTAN CONTRA EL PALMAR

En sobrevuelo realizado recientemente sobre los palmares de Castillos, fueron registradas varias actividades realizadas de forma totalmente irresponsable. En las proximidades del empalme entre ruta 14 y 16 (Destacamento de Los Indios) hallamos grandes extensiones de arroceras cosechadas en palmares que ya de por sí se encuentran muy deteriorados. Esta práctica se encuentra totalmente contrapuesta con la conservación de este ecosistema en riesgo de desaparecer. Aunque en la mayoría de los casos no se busque premeditadamente destruir las palmas adultas, el cultivo de arroz imposibilita totalmente el nacimiento y crecimiento de nuevas palmas y a la larga también destruye las palmas adultas pues se modifica radicalmente el suelo y la dinámica de las aguas del lugar. Por otra parte tenemos información confirmada que en algunos sitios del norte del departamento, se "pecha" a las palmas con los tractores para voltearlas y así disponer de más terreno cultivable.

También pudimos ver embalses construídos en zonas de palmar. Las palmas mueren en poco tiempo luego de inundarse el lugar. Creemos que estas lagunas artificiales deberían disponer de un estudio ambiental previo y su construcción no puede ser permitida en ningún caso por la Dirección Nacional del Medio Ambiente.
Giancarlo Geymonat

jueves, 11 de junio de 2009

Plantas de elaboración de alimentos en base a frutos de Butiá.
Ubicada en la sede de Casa Ambiental, funciona la planta de elaboración de alimentos envasados N° 428. Esta planta con maquinaria de punta y condiciones sanitarias óptimas, fue construida con el apoyo económico de la Unión Europea en el marco del proyecto ejecutado por Casa Ambiental de Castillos “Promoción del desarrollo sustentable en grupos sociales frágiles de rocha (Uruguay) a traves de la producción y comercialización justa de productos naturales y la formación de una red social”. Esta propuesta recoge las experiencias y resultados de proyectos desarrollados desde 1992 en la región por la ONG. Está destinada a los sectores socialmente deprimidos en Rocha brindando posibilidades de desarrollo economico y social a través del uso sustentable de recursos naturales.


Este proyecto hace una fuerte apuesta a las actividades de capacitación, apoyo y asesoramiento en comercialización a efectos de evitar el bloqueo económico en las estrategias de desarrollo sustentable. Las actividades también están dirigidas a mejorar la calidad de los productos naturales locales, a estandarizar los procesos productivos y a certificar la calidad de productos y procesos. Los productos incluyen los derivados de la palma (Butia capitata) y la manufactura en forma de: dulces, salsas, jaleas, jugos, licores, mieles y lácteos. Las principales actividades en este sentido involucran la capacitación, el asesoramiento técnico y el acompañamiento de grupos.

La localización y el diseño de la planta, la elaboración de un reglamento de uso y el mecanismo de representación para la toma de decisiones, se definieron colectivamente junto a productores y elaboradores. Se generó así un documento que marca las pautas de uso y gestión de las instalaciones. A su vez, la Intendencia Municipal de Rocha, el L.A.T.U., junto a técnicos de Casa Ambiental, brindaron todo el asesoramiento técnico necesario para alcanzar este sueño largamente esperado por todos: Una planta de elaboración de alimentos con calidad certificada.

El 12 de mayo de 2009 fue inaugurada la planta de elaboración de alimentos para la zona norte del departamento de Rocha, en el marco del proyecto de Casa Ambiental con el apoyo económico de la Unión Europea. Esta segunda planta ubicada en el predio de la Junta Local de Lascano, si bien es de menores dimensiones que la primera planta, ubicada en la localidad de vuelta del palmar, cuenta con todas las comodidades y condiciones edilicias que aseguran la mejor calidad en los productos elaborados. Esta nueva planta brinda la posibilidad a elaboradores de la zona norte que antes debían viajar extensos trayectos para producir sus mermeladas, licores y conservas en las cercanías de Castillos. Esta nueva planta, ha permitido además, la incorporación al mercado de nuevos y numerosos elaboradores, en su mayoría mujeres y jóvenes.

EL CORRAL DE PALMAS MAS GRANDE CONOCIDO PUEDE SER DESTRUIDO




El pasado 6 de mayo de 2009 visitamos el corral grande de palmas ubicado en las proximidades del cruce de las rutas 16 y 14, en las cercanías del destacamento policial de los indios. Alli, gracias a la gentileza de los encargados de la estancia "Corral de Palmas", pudimos constatar el lamentable estado de las palmas que componen este monumento natural. Gran parte de los ejemplares de palma Butiá, centenarias, están practicamente descalzadas en su base, siendo muy probable que en poco tiempo más caigan y mueran. De hecho, en nuestra salida constatamos varias palmas recientemente tendidas aunque todavía vivas. No fue posible definir el motivo de las excavaciones realizadas (claramente no natural), pero muy probablemente se debieran a la realización de canales para desecar el lugar, aunque también parecería que se busca eliminar las palmas que forman el corral.
Recordemos que este corral de palmas es el más grande que se conoce en el mundo y su destrucción premeditada significaría un verdadero atentado contra valores culturales de la humanidad.

Hacemos pública ésta denuncia y la sumamos a la larga cuenta en la pérdida de patrimonio vinculado al Palmar Butiá.

Giancarlo Geymonat